| Título: | Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar |
| Autores: | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL ; Gherardi, Natalia |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Santiago: Cepal, 2018-11-13T17:39:39Z |
| Dimensiones: | 64 p. |
| Idiomas: | Esperanto |
| Palabras clave: | Producciones especializadas en derechos humanos y de la naturaleza , Documentos especializados |
| Resumen: |
Este estudio propone una revisión más exhaustiva de algunas de las formas de violencia que han tenido un menor desarrollo en las normas y en las iniciativas de políticas públicas, como por ejemplo: violencias en los procesos reproductivos que impactan en la autonomía física; violencias mediáticas y simbólicas reproducidas en el discurso público, que restringen la autonomía política; y violencias en ámbitos sociales, educativos y laborales, que limitan el ejercicio de la autonomía económica de las mujeres. Resumen. Introducción. I. Violencias que restringen la garantía de igualdad: leyes para la protección integral de las mujeres. II. Las respuestas de los Estados frente a las otras formas de violencia. III. Los estereotipos de género: un problema de acceso a la justicia. IV. Conclusiones. Bibliografía |
| En línea: | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar. Santiago: Cepal |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



