Título: | Hiperplasia adrenal congénita. Presentación de caso |
Autores: | Brito García, Ángela Belkys ; Álvarez Navarro, Roxana ; Castañeda Betancourt, Olga ; Manso Álvarez, Idania |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, 2016-12-09 |
Dimensiones: | text/html |
Nota general: |
Gaceta Médica Espirituana; Vol. 18, No. 3 (2016): sep.-dic.; 47-53 1608-8921 Copyright (c) 2016 no http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN |
Resumen: | Fundamento: La hiperplasia adrenal congénita es el desorden adrenal más común en niños, causa frecuente de seudohermafroditismo femenino y de ambigüedad sexual. La deficiencia de la enzima 21 hidroxilasa es la causa más común, ocurre entre un 90 y 95 % de los casos. La incidencia de la enfermedad es de 1:14 000 nacimientos. La determinación de hormona 17 hidroxiprogesterona al quinto día de nacido, facilita el diagnóstico y el adecuado tratamiento. Presentación de caso: Se describe el diagnóstico de un recién nacido femenino, de nueve días, con antecedentes prenatales de alto riesgo obstétrico, sin manifestaciones clínicas de pérdida adrenal, al examen físico discreto grado de virilización (moderada hipertrofia del clítoris) y niveles elevados de 17 hidroxiprogesterona, al cual se le realizó confirmatorio de 17 hidroxiprogesterona en suero a los nueve días, resultó positivo y ante los antecedentes prenatales, se decidió su diagnóstico y tratamiento oportuno. Conclusiones: Se realizó el diagnóstico de una hiperplasia adrenal congénita, en recién nacido femenino de nueve días, se brindó asesoría a sus familiares, se indicó tratamiento médico con hidrocortisona y fluorhidrocortizona, se le siguió por consulta del programa de hiperplasia adrenal congénita y se realizó estudio molecular para precisar déficit enzimático.DeCS: HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA; TRASTORNOS OVOTESTICULARES DEL DESARROLLO SEXUAL; TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL. Palabras clave: Hiperplasia adrenal congénita; seudohermafroditismo femenino; ambigüedad sexual; trastornos ovotesticulares del desarrollo sexual; trastornos del desarrollo sexual. |
En línea: | http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/748 |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |