Título: | Inmunoterapia con ácaros Valergen por vía sublingual y subcutánea en pacientes alérgicos. Cabaiguán 2010-2019 |
Autores: | Perdomo Pulido, Yusely ; González Marín, Álvaro T. ; González Iglesias, Álvaro ; Morales Valdés, Juan Carlos ; González Iglesias, Lisett |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, 2020-10-15 |
Dimensiones: | application/xml |
Nota general: |
Gaceta Médica Espirituana; Vol. 22, No 3 (2020): Sep.-dic. 1608-8921 Copyright (c) no no http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN |
Resumen: | Fundamento: La inmunoterapia consiste en la administración de dosis crecientes del alérgeno para controlar la sensibilidad hacia este.Objetivo: Describir el comportamiento de la inmunoterapia por vía subcutánea o sublingual a ácaros.Metodología: Estudio retrospectivo realizado en Cabaiguán, periodo de 2010 a 2019, el universo de 267 pacientes con pruebas positivas a ácaros y la muestra de 53 pacientes. Los datos se obtuvieron del registro de datos.Resultados: Usó la vía sublingual el 60.4 %, predominó el grupo de edad entre 5-18 años (41.5 %), la vía subcutánea se utilizó en un 39.6 %, fue más frecuente en el sexo masculino (58.5 %). La vía subcutánea se indicó mayoritariamente en la rinitis alérgica (20.7 %) y la sublingual en el asma (32.1 %); para ambas, fue el Dermatofagoide pteronyssinus el ácaro de mayor sensibilidad y utilización (43.4 %), el tiempo de administración dominante fue de 3 años (67.9 %). El control de los síntomas se alcanzó con la vía sublingual (37.7 %). En la vía sublingual no se presentaron eventos adversos en el 43.3 %, con la vía subcutánea 11.3 % de los eventos adversos fueron locales y 7.6 % sistémicos leves.Conclusiones: La vía sublingual fue la más utilizada, la de mayor control de los síntomas y menos eventos adversos en el estudio. |
En línea: | http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2013 |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |