Título: | La producción y comercialización del fruto de piñon y su aporte a la economía de la provincia de Manabí. Período 2013-2017 |
Autores: | Ortega Zambrano, Luis Alexander |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas, 2018-10-19T14:16:39Z |
Nota general: | openAccess |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior , Facultad de Ciencias Económicas , Tesis - Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior |
Resumen: |
PDF El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Analizar la producción y comercialización del fruto del piñón de la provincia de Manabí, en el periodo 2013-2017. Para la elaboración del siguiente trabajo de investigación se aplicó el método descriptivo, donde se describe y se caracteriza cada contexto establecido. Se procede obtener información de datos estadísticos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura para determinar el precio por quintales y la producción anual de piñón. También se detalla la producción agrícola más representativa que tiene la provincia de Manabí; y a su vez se concluye, que la producción de piñón genera una nueva fuente de ingreso adicional para los pequeños agricultores y sus costos de producción son bajos, y a su vez se determina que este producto no está siendo explotado adecuadamente, para cubrir la demanda que existe para Galápagos y tal demanda irá en aumento debido a que este producto no afecta a la seguridad alimentaria y se puede transformar el aceite vegetal de piñón en biodiesel sin afectación al medio ambiente. The objective of this research work is to Analyze the production and commercialization of the fruit of pinion of the province of Manabí, in the period 2013-2017. For the elaboration of the following research work, the descriptive method was applied, where each contextual context is described and characterized. Know how to obtain information from statistical data of the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture to determine the price per quintals and the annual production of pinion. It also details the most representative agricultural production of the province of Manabí; and in turn it is concluded that the production of pinion generates a new source of additional income for small farmers and their production costs are low, since this time it was determined that this product is not being exploited adequately, to cover the demand that exists for Galapagos and such demand will increase because this product does not affect food safety and can transform vegetable oil from pinion into biodiesel without affecting the environment. |
En línea: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/34399 |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |