Título: | Estudio del autotrasplante dentario como medio de preservación en odontología |
Autores: | Cepeda Armendariz, Yanina Cecilia |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología, 2014-08-04T21:57:58Z |
Nota general: | openAccess |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | Odontología , Facultad Piloto de Odontología , Tesinas - Odontología |
Resumen: |
pdf El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar que el autotrasplante dentario es el método adecuado para la preservación en Odontología. El trasplante de dientes autólogos es el traslado de una posición a otra en la misma boca. Este procedimiento fue descrito por Apfel y Miller para el trasplante de terceros molares inferiores a los sitios de extracción inmediata de primeros molares inferiores. Los aspectos psicológicos, funcionales, psico-social y nutricionales son muy afectados por el desdentamiento total o parcial, por lo que la sustitución de piezas dentarias debe ser lo más funcional, estética y cómoda posible. Los procedimientos quirúrgicos y prostodónticos necesarios a tal fin, han ido evolucionando en la constante necesidad de lograr sustituciones más eficaces y satisfactorias para los pacientes. En este contexto surgen los autotrasplantes dentarios. Se destacan los factores esenciales para el éxito de éstos, como son: revascularización posoperatoria, reinserción del ligamento al hueso y al cemento, y la importancia de la integridad del ligamento periodontal. En estos momentos en los que la implantología oral ha alcanzado un auge y popularidad impensable; hace solo 15 años, es bueno recordar que el mejor implante dental sigue siendo el mismo diente. Los métodos investigativos utilizados serán bibliográfico, documental, descriptivo acompañados de recursos fotográficos y radiográficos. El propósito es disminuir el elevado índice de desconocimiento sobre el autotrasplante dentario, así como sus ventajas y desventajas. Difundiendo resultados de nuevos casos de autotrasplantes. Además de motivar a que se sigan realizando trabajos o tesis de graduación y estudios específicos concernientes a este tema. This research aims to determine the tooth autotransplantation is the appropriate method of preservation in Dental. Teeth autologous transplantation is the transfer of a position to another in the same mouth. This procedure was described by Apfel Miller for transplantation of third molars to the sites of immediate extraction of first molars. Psychological, functional, psychosocial and nutritional aspects are very affected by the total or partial tooth loss, so the substitution of teeth should be as functional, aesthetic and comfortable as possible. the prosthodontic and surgical procedures necessary for this purpose, have been evolving in the constant need for more substitutions effective and satisfactory for patients. In this context arise the autologous tooth. Highlights key success factors of these, such as: postoperative revascularization reintegration ligament to bone and cement, and the importance of the integrity of the periodontal ligament. In these times when oral implantology has reached an unthinkable rise and popularity Only 15 years ago, is good to remember that the best dental implant remains the same tooth. The research methods used will bibliographical, documentary, description accompanied by photographic and radiographic resources. The purpose is to reduce the high level of ignorance about the autologous dental, and their advantages and disadvantages. disseminating results of new cases of autotransplantation. Besides that motivate continue doing work or graduate thesis and specific studies concerning this topic. |
En línea: | Cepeda Armendariz, Yanina Cecilia (2013):Estudio del autotransplante dentario como medio de preservación en odontología |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |