| Título: | Italia como referente de modernidad. El eco de la revista Valori Plastici y del grupo Novecento en el arte español de postguerra |
| Autores: | Arias Serrano, Laura |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Universidad de León, 2015-02-06 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: |
De Arte. Revista de Historia del Arte; Núm. 6 (2007); 239-258 2444-0256 1696-0319 10.18002/da.v0i6 Copyright (c) 2015 De Arte. Revista de Historia del Arte http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| Idiomas: | Español |
| Palabras clave: | Artículos |
| Resumen: | El presente estudio analiza el influjo que, en los años cuarenta, ejerció en los artistas españoles ‐y, entre ellos, en el pintor Juan Antonio Morales‐ el arte italiano, y en concreto el nacido al abrigo de la revista Valori Plastici (1918‐1922), una publicación que surgió con el propósito de unir a la auténtica tradición italiana, el moderno lenguaje figurativo de Cézanne o del cubismo: actitud bastante ambigua que les permitía ser modernos sin perder por ello su identidad nacional. Precisamente la huella de estos artistas italianos ‐y de sus continuadores: el grupo Novecento‐, es la que este artículo intenta descubrir, rastreando para ello en la obra de aquellos jóvenes pintores españoles que, aislados del exterior y sin saber con exactitud si lo que hacían era, a escala europea, vanguardia o retaguardia, se verían obligados a recuperar, bajo el signo estético del eclecticismo, los viejos idearios prebélicos. |
| En línea: | http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/dearte/article/view/1538 |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



