| Título: | Saber a través del duende: de un saber subyugado a un saber subyugante |
| Autores: | Restrepo, Gabriel |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Psicología, 1997-01-01 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: |
Revista Colombiana de Psicología; No. 5-6 (1997): Símbolo, pensamiento y lenguaje; 166-173 Revista Colombiana de Psicología; Núm. 5-6 (1997): Símbolo, pensamiento y lenguaje; 166-173 Revista Colombiana de Psicología; n. 5-6 (1997): Símbolo, pensamiento y lenguaje; 166-173 2344-8644 0121-5469 |
| Idiomas: | Español |
| Palabras clave: | Articles and Essays , Open Access DRIVERset |
| Resumen: | Cuatro partes conforman este ensayo. La primera versa sobre lo que significa saber a través del duende, en cada una de las acepciones de saber y duende. La segunda irá de la mano del poeta Federico García Lorca, cuya visión sobre el duende es insuperable. La tercera rozará el duende de José Asunción Silva, cuyo centenario de muerte -¿suicidio, asesinato? se conmemoró en la noche del 23 al 24 de mayo de 1996. La cuarta aludirá con todas las fuentes anteriores- al duende o a "la duende" que en las noches, según dicen las leyendas, asoman en montes y ríos de Colombia. |
| En línea: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15964 |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



