Título:
|
Análisis comparativo de contenidos audiovisuales entre Netflix y la televisión por cable y su recepción social en estudiantes del octavo semestre de Comunicación de la Universidad de Guayaquil, 2018 : Diseñar un plan estratégico comunicacional que dé a conocer las diferencias a nivel audiovisual que presentan Netflix y la televisión por cable.
|
Autores:
|
Nieto Carlos, Jennifer Carolina
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Editorial:
|
Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social, 2019-03-29T15:32:08Z
|
Nota general:
|
openAccess
|
Idiomas:
|
Español
|
Palabras clave:
|
Comunicación Social
,
Facultad de Comunicación Social
,
Tesis - Comunicación Social
|
Resumen:
|
pdf
Problema: ¿Cuáles son las diferencias entre los contenidos audiovisuales de Netflix y de la televisión por cable y su recepción social en estudiantes de octavo semestre de comunicación de la Universidad de Guayaquil en 2018? Objetivo: Determinar las diferencias entre el contenido audiovisual de Netflix y de la televisión y su recepción social en estudiantes de octavo semestre de comunicación social. Hipótesis: Los códigos audiovisuales y el concepto simbólico que se exponen sin restricción en el discurso de las producciones, es lo que diferencian al contenido emitido por Netflix del de la televisión por cable. Variables: contenido audiovisual; recepción social. Tipo: descriptivo. Diseño: no experimental transeccional. Metodología: materialismo dialéctico. Técnicas: cinco cuantitativas y cinco cualitativas. Muestra: no probabilística - por cuotas. Resultados: se comprueba que los códigos audiovisuales y el concepto simbólico que se exponen sin restricción en Netflix, es lo que lo diferencia de la televisión. Propuesta: diseño de talleres: “Comunicación audiovisual: Netflix vs Tv”.
|
En línea:
|
Apa
|