Título: | Cambios que se producen en el eje facial según cefalometría de Ricketts pre- tratamiento y post-retracción del segmento anterior en pacientes con extracciones de premolares tratados en la clínica de ortodoncia de la Escuela de Postgrado Dr. José Apolo Pineda de la Universidad de Guayaquil. Durante el periodo 2013-2015 |
Autores: | Sampedro Pulgar, Macarena del Rocío |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2016-10-17T16:02:47Z |
Nota general: | openAccess |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | Escuela de Postgrado , Facultad Piloto de Odontología , Trabajos de Investigación - Escuela de Postgrado - Facultad de Odontología |
Resumen: |
Pdf. El objetivo del presente Trabajo de Investigación es evidenciar cuáles son los cambios que se producen en el eje facial según el análisis cefalométricos de Ricketts pre-tratamiento y post-retracción del segmento anterior en pacientes con extracción de premolares. Se realizó un estudio cuantitativo, con métodos descriptivos, analítico, experimental, de corte transversal, de 12 pacientes tratados en una clínica de ortodoncia de la escuela de postgrado Dr. José apolo pineda de la universidad de Guayaquil durante el periodo 2013-2015 con extracciones de primeros premolares superiores o inferiores. La evaluación fue realizada en radiografías cefalométricas pre y post tratamiento. En el análisis se mostro que hay mayor tenencia a conservar el ángulo inicial en un 42,67% ,en los pacientes Dolicofaciales concerven su estado. El eje facial no se modifico, al igual que el biotipo, mientras que la posición del molar superior se Mesializo, y el labio inferior se retruyo significativamente. PALABRAS CLAVE: Eje Facial, Biotipo Facial, tratamiento ortodóntico con extracciones. To identify what changes occur in the facial axis in Ricketts cephalometric analysis pre-treatment and post-shrinkage of the anterior segment in patients with bicuspid extraction are. A quantitative study was conducted descriptive, analytical, experimental methods, cross-section of 12 patients treated in clinical orthodontic graduate school Dr. José apollo pineda University of Guayaquil during 2013-2015 with extractions of first upper and lower premolars. The evaluation was conducted in cephalometric radiographs before and after treatment. The analysis showed that there is greater ownership to preserve the initial angle on the 42.67% that patients dolichofacial concerven their status. The facial axis is not modified, as biotype, while the position of the upper molar mesialized, and significantly lower lip retruyo. KEYWORDS: Facial Axis, Line E Facial Biotype facial profile , orthodontic treatment with extractions , cephalometry. |
En línea: | BODONT794E |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |