| Título: | Matutinidad-vespertinidad y ansiedad rasgo en adolescentes |
| Autores: | Collado Mateo, María José ; Díaz Morales, Juan Francisco ; Escribano Barreno, Cristina ; Delgado Prieto, Pedro |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Universidad de Murcia, 2013 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: |
cc_by_nc info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Idiomas: | |
| Palabras clave: | Estado = Publicado , Materia = Ciencias Biomédicas: Psicología: Psicología diferencial , Materia = Ciencias Biomédicas: Psicología: Aptitudes e inteligencia , Materia = Ciencias Biomédicas: Psicología: Personalidad , Tipo = Artículo |
| Resumen: |
El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la matutinidad-vespertinidad y la ansiedad rasgo en adolescentes. La muestra estaba formada por 638 adolescentes de 12 a 14 años. Se midió la matutinidadvespertinidad mediante la Escala de Matutinidad-Vespertinidad para Niños, MESC (Carskadon, Vieira y Acebo, 1993) y la ansiedad rasgo mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para niños, STAIC (Spielberger, Edwards, Lushene, Montuori y Platzek, 1973; Spielberger, Edwards y Lushene, 1990). Los resultados indicaron que las chicas eran más vespertinas, que la vespertinidad aumentaba con la edad y una relación negativa entre matutinidad y ansiedad rasgo. Aquellos adolescentes más vespertinos obtuvieron una mayor ansiedad rasgo, posiblemente debido a un mayor desajusteentre los ritmos biológicos y sociales (horarios escolares matutinos |
| En línea: | https://eprints.ucm.es/id/eprint/32632/1/Collado-Diaz-Morales-et-al-2012-Morningness-eveningness%20and%20anxiety%20trait%20among%20adolescents.pdf |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



