Título: | Análisis comparativo de herramientas de inteligencia de negocios para la creación de tableros de control utilizando bases de datos de diferentes fuentes. |
Autores: | Rodríguez Borbor, Andrea Lisbeth ; Romo Leal, Ginger Katherine |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2018-09-07T21:39:30Z |
Nota general: | openAccess |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | Ingeniería en Sistemas Computacionales , Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas , Tesis - Ingeniería en Sistemas Computacionales. |
Resumen: |
PDF Actualmente estamos viviendo en una época donde la mayoría de las empresas miden principalmente las mejores oportunidades de crecimiento para superar la competencia, debido que todas las empresas recolectan datos para convertirlas en información con el objetivo de llevar un seguimiento de sus ventas. La Inteligencia de Negocios beneficia a diferentes tipos de empresas puesto que posee un conjunto de herramientas, metodologías y tecnologías que ayudan a reunir y depurar los datos obtenidos a diario para convertirlos en información estructurada, obteniendo un análisis, adquiriendo resultados acertados para una buena toma de decisión y optimizar el rendimiento del negocio a corto, mediano y largo plazo. La elaboración de este proyecto reside en realizar un análisis comparativo de herramientas de Inteligencia de Negocios a través de la metodología análisis sintético con la finalidad de recolectar datos por medio de expertos y llegar a una conclusión en general. We are currently living in a time when most companies are mainly measuring the best growth opportunities to outperform their competitors, because all companies collect data to convert it into information in order to track their sales. Business Intelligence benefits different types of companies since it has a set of tools, methodologies and technologies that help to gather and debug the data obtained daily to convert them into structured information, obtaining an analysis, acquiring accurate results for a good decision making and optimizing business performance in the short, medium and long term. The elaboration of this project is based on a comparative analysis of Business Intelligence tools through the synthetic analysis methodology with the purpose of collecting data through experts and reaching a general conclusion. |
En línea: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/32313 |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |