Título: | Editorial |
Autores: | T. Silva Sifuentes, Jorge Elías |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020-03-12 |
Dimensiones: | application/pdf |
Nota general: |
ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina; Núm. 4 (2020); 3-4 2616-664X 2519-0687 Derechos de autor 2020 Jorge Elías T. Silva Sifuentes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | Editorial , Open Access DRIVERset |
Resumen: | El Instituto Seminario de Historia Rural Andina de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se complace una vez más en ofrecer a la comunidad universitaria, a los colegas en las ciencias históricas, sociales y antropológicas, así como al público en general un nuevo volumen que, en esta oportunidad incluye un dossier con tres artículos referidos a la Amazonía, tres artículos originales y dos reseñas. La producción intelectual es una noble tarea que los docentes ejercen conjuntamente con sus labores de enseñanza-aprendizaje y la formación de nuevos profesionales. En este contexto la producción intelectual es una aspiración que se fortaleció bajo el impulso del llamado «grito de Córdoba de 1918», que inspiró una significativa transformación de los fines y objetivos de la universidad, entre ellos la investigación. Ese estímulo no se hizo esperar en el Perú toda vez que dos años después, en 1920, el Estado promulgó un nuevo instrumento jurídico para la educación superior, pero, como aseveró J. C. Tello en 1928, a pesar de los cambios introducidos la universidad pública proseguía mostrando un sesgo hacia la medicina y el derecho, y por eso mismo, no estaba en condiciones de cumplir sus «tres propósitos fundamentales»: profesional, científico, y cultural. |
En línea: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/ishra/article/view/17625 |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |