Título: | La convulsión financiera del Perú y la liquidación del Banco Perú y Londres de 1925-1931 : The financial convulsion and the liquidation of the Peru and London Bank of 1925-1931 |
Autores: | Lipa Sinche, Âlvaro |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018-07-11 |
Dimensiones: | application/pdf |
Nota general: |
ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina; Núm. 3 (2017); 65-82 2616-664X 2519-0687 Derechos de autor 2018 Âlvaro Lipa Sinche http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | Historia social y económica , Open Access DRIVERset |
Resumen: |
El presente estudio analiza la correlación de la convulsión financiera, determinada por la caída en el precio de las exportaciones, el fenómeno del niño de 1925 y la intervención gubernamental a través de instituciones de fomento, además de los antecedentes de la liquidación del Banco Perú y Londres y el excesivo flujo de créditos colocados hacia la agro exportación. Por lo tanto se le pondrá atención al resultado ascendente del crédito agrícola, mediante la utilización de cuadros estadísticos e informes bancarios en un nivel desagregado complementando así el análisis cuantitativo. Finalmente el artículo tiende a analizar el estudio de las oscilaciones y condiciones cambiarias de los activos del Banco Perú y Londres que mediante las actas de directorio y las memorias del banco dejan explicar el contexto de su liquidación. Este estudio es la primera aproximación que evalúa la eficiencia financiera del crédito agrícola, en este sentido la información financiera de los archivos otorga un rico análisis para el desarrollo de su historia. The present study analyzes the correlation of the financial convulsion, determined by the fall in the price of exports, the phenomenon of the child of 1925 and the government intervention through fomentation institutions, with the antecedents of the liquidation of Bank Peru and London Through the excessive flow of credits placed to the agro export. Therefore, the upward result of agricultural credit will be focused on the use of statistics and bank reports at a disaggregated level, complementing the quantitative analysis. This led to the finding of fluctuations and exchange-rate conditions for the assets of Peru and London, which, through the minutes and the bank’s reports, explain the context of their liquidation. This study is the first approach that evaluates the financial efficiency of agricultural credit, in this sense the financial information of the archives provides a rich analysis for the development of its history. |
En línea: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/ishra/article/view/14815 |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |