| Título: | Introduction to the monographic: Psychology and Internet : Presentación del monográfico: Psicología e Internet |
| Autores: | Topa Cantisano, Gabriela |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2012-06-08 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: |
Acción Psicológica; Vol 7, No 1 (2010): Psychology and Internet; 5-6 Acción Psicológica; Vol 7, No 1 (2010): Psychology and Internet; 5-6 2255-1271 1578-908X 10.5944/ap.7.1 Copyright (c) 2015 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| Idiomas: | Español |
| Palabras clave: | accionpsicologica:ART , driver |
| Resumen: | ResumenInternet ha avanzado en nuestras vidas como una fuerza silente. Comenzó como una herramienta muy sofisticada a la que poquísimas personas tenían acceso. Hoy, no hay ninguna faceta de la vida humana que no tenga presencia en la Red o que carezca de algún tipo de relación con ella. Ha modificado desde nuestra forma de entender el mundo hasta las prácticas más cotidianas, como averiguar si va a llover o pedir una cita con nuestro médico de cabecera. Las formas on line sustituyen a periódicos, diccionarios, planos y guías telefónicas y son cada vez más los usuarios que confían en la Web para comprar un billete de avión o hacer transferencias bancarias.Diversas experiencias nos muestran que esta forma de comunicación y transacción se puede usar tanto para trabajar y compartir recursos como para amenazar y acosar. |
| En línea: | http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/199 |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



