| Título: | Aplicación de herramientas cuantitativas para el estudio epidemiológico de zoonosis | 
																
																																		
																																		
																																	
																																																				
																																						
												| Autores: | Cruz Conty, Maria Luisa de la | 
																																											
																											
											| Tipo de documento: | texto impreso | 
																									
																																	
																
																											
											| Editorial: | Universidad Complutense de Madrid, 2018-12-19 | 
																									
																																	
																
																																	
																																	
																																	
																																	
																											
											| Dimensiones: | application/pdf | 
																									
																																	
																											
											| Nota general: | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
																									
																											
											| Idiomas: |  | 
																									
																																	
																																	
																																	
																																	
																											
											| Palabras clave: | Estado = No publicado  
																																							,
																										 Materia = Ciencias Biomédicas: Veterinaria  
																																							,
																										 Tipo = Tesis | 
																									
																											
											| Resumen: | En la presente tesis doctoral se ha explorado la utilidad de la aplicación de técnicas de análisis cuantitativo para el estudio de la epidemiología de enfermedades de relevancia en sanidad animal y salud pública.La mayor parte de estudios epidemiológicos se fundamentan en la clasificación de los individuos de la población en las categorías de infectado y no infectado en función de los resultados de una prueba diagnóstica. No obstante, con frecuencia la fiabilidad de esa prueba no se evalúa previamente, o bien dicha evaluación tiene lugar en unas circunstancias no aplicables posteriormente a la población de interés. En esta tesis se aplicó la estadística Bayesiana en dos escenarios muy diferentes con el fin de estimar la fiabilidad de pruebas diagnósticas ante-mortem. En primer lugar, se evaluó la fiabilidad de las pruebas tradicionales de diagnóstico de la leishmaniosis, la inmunofluorescencia indirecta de anticuerpos (IFAT) y la PCR anidada, en conejos y liebres, recientemente identificados como reservorios competentes del parásito L. infantum y sobre los que no existía información previa... | 
																									
																																	
																																	
																											   
										   		| En línea: | https://eprints.ucm.es/id/eprint/55136/1/T41050.pdf |