Resumen:
|
La Biblia fue, sin duda, el texto más importante del occidente medieval. Su ilustración llegó a su apogeo en el siglo XII e inicios del XIII, marco cronológico de esta tesis doctoral, con una intensa producción de manuscritos en toda Europa de las Escrituras Sagradas, habitualmente en gran formato, de varios volúmenes y extensamente decorados. La península ibérica formó parte de este auge, más aún cuando la iluminación del texto bíblico contaba con una consolidad tradición en este territorio que se remonta al menos al siglo X. De entre los códices bíblicos realizados en los reinos hispánicos durante este periodo, destacan dos por las similitudes que existen entre ellos en cuanto a su ilustración: una Biblia rematada en la canónica de San Isidoro de León en 1162 (León, Real Colegiata de San Isidoro, Códice III), y otra fabricada en el monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) en torno al año 1200 (Madrid, Real Colegiata de la Historia, Códices 2-3). A su vez, los ciclos de miniaturas de estos ejemplares se asemejan de manera extraordinaria a una obra anterior, la Biblia de San Isidoro de León del año 960 (León, Real Colegiata de San Isidoro, Códice II). Las relaciones entre estos manuscritos fueron puestas de manifiesto por John Williams en varios estudios publicados en los años 60, en los que este autor proponía la existencia de una tradición castellana de ilustración bíblica que incluiría estos tres códices, y algún otro hoy perdido. En esta tesis doctoral se analizan, por tanto, estas dos Biblias extensamente iluminadas, ejemplos de primer orden de la miniatura hispana plenomedieval, cuyas afinidades ilustrativas denotan su dependencia de modelos parejos, de tal manera que se pueden establecer paralelos extraordinariamente estrechos entre ellas. Todavía más, el códice realizado en el año 960 en el monasterio de Valeránica (Burgos), uno de los scriptoria más notables de la Alta Edad Media en la península ibérica, funcionó efectivamente como modelo directo de la Biblia isidoriana de 1162. Dada la rareza que supone la conservación de un prototipo y su copia, todavía más cuando existe un tercer eslabón en esta cadena de influencias e inspiraciones, el cotejo de los tres ejemplares permite una cuantiosa extracción de datos, inalcanzable a través del examen de piezas aisladas...
|