| Título: | Desaparezca aquí |
| Autores: | Esteban Maluenda, Inmaculada ; Encabo Seguí, Enrique |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Prensa Europea SL, 2012-11-30 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: |
cc_by_nc_sa info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Idiomas: | |
| Palabras clave: | Estado = Publicado , Materia = Ciencias Sociales: Trabajo Social , Materia = Ciencias Sociales: Trabajo Social: Política social , Materia = Ciencias Sociales: Economía: Economía pública , Materia = Ciencias Sociales: Economía: Economía regional , Materia = Humanidades: Historia del Arte: Arquitectura , Materia = Humanidades: Bellas Artes: Crítica de arte , Tipo = Artículo |
| Resumen: |
El último edificio de viviendas de protección oficial en Madrid, de Álvaro Soto y Javier Maroto, puede observarse simultáneamente desde dos perspectivas complementarias: la urbana, como respuesta tipológica a un tejido en continuo cambio; y la administrativa, como punto final de la Vivienda de Protección Oficial en la capital, un modelo en claroscuro. Se han terminado este año y ha recibido premios y parabienes. Su promotora, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), tiene su sede a apenas 500 metros de esta promoción, puede que una de las últimas que realice. A finales de octubre, el Ayuntamiento de Madrid anunciaba su intención de suspender la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) para reforzar la rehabilitación y el anémico mercado de alquiler. El edificio, por tanto, se convierte en una oportuna atalaya desde la que escrutar algunos de los aciertos y errores de este modelo en esta ciudad. |
| En línea: | https://eprints.ucm.es/id/eprint/64577/1/20121130-DESAPAREZCA%20AQUI-SOTO%20Y%20MAROTO.pdf |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



