Resumen:
|
La presente investigación trata de analizar la influencia de la institución y la gobernanza en el resultado de la política pública de educación obligatoria en los casos de Dinamarca y España y, dentro de esta última, en las CC. AA. de Madrid y Castilla y León durante el período 1953-2012. Para ello, planteamos una perspectiva analítica basada en el enfoque neoinstitucional, que entiende que las instituciones son el elemento clave de la política pública, y lo desarrollamos apoyándonos en la gobernanza, el sistema actual de gestión de lo público y el prisma con el que analizamos el resultado de la política de educación. Las instituciones establecen las reglas de juego y la gobernanza, cómo se juega, cómo se gestionan dichas reglas. Para desarrollar la investigación, diferenciamos dos dimensiones, cuya evolución observaremos a lo largo del tiempo: la dimensión política, que nos va a permitir destacar qué aspectos de la organización institucional —sistema de partidos, democracia, constitución, leyes educativas principales, etc.— deberían influir en la política de educación; y la dimensión educativa, que hemos desarrollado por medio de la gobernanza educativa y una serie de indicadores —descentralización, provisión, financiación y evaluación de la educación obligatoria— que nos sirven de referencia...
|