| Título: | Análisis de “El desmantelamiento del estado”, desde la perspectiva psicosocial. |
| Autores: | García Espino, José |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Departamento de Filosofía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guadalajara. México., 2018-03-18 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: |
Protrepsis. Philosophy Journal; Núm. 1 (2011): Noviembre 2011 - Abril 2012; 109-113 Protrepsis. Revista de Filosofía; Núm. 1 (2011): Noviembre 2011 - Abril 2012; 109-113 2007-9273 Derechos de autor 2018 Protrepsis. Revista de Filosofía |
| Idiomas: | Español |
| Palabras clave: | Estudiantes |
| Resumen: | En su trabajo “El desmantelamiento del estado”, el autor Carlos Montemayor expone de manera crítica cómo, por medio de un proceso involutivo y siguiendo una ideología de libre mercado, el estado, entendido como la instancia reguladora de la vida social, política y económica de los ciudadanos, se debilita, pierde poder y comienza a delegar sus responsabilidades públicas al ámbito privado. El presente ensayo tiene como intención analizar la citada obra y sus consecuencias desde la perspectiva de la psicología social, en particular, la expuesta por el psicólogo Ignacio Martín-Baró. |
| En línea: | http://148.202.6.72/ojs/index.php/prot/article/view/12 |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



