Título: | Acefalia e indiferenciación en la época de los surrealismos |
Autores: | Mañero Rodicio, Javier |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Cambridge Scholars Publishing, 2015 |
Dimensiones: | application/pdf |
Nota general: |
cc_by_nc_nd info:eu-repo/semantics/openAccess |
Idiomas: | |
Palabras clave: | Estado = Publicado , Materia = Ciencias Sociales: Sociología: Antropología , Materia = Humanidades: Historia del Arte: Arte s. XIX-XX , Materia = Humanidades: Historia del Arte: Movimientos artísticos , Materia = Humanidades: Bellas Artes: Estética , Materia = Humanidades: Bellas Artes: Escultura , Materia = Humanidades: Religión: Mitología , Tipo = Sección de libro |
Resumen: | En las revistas del surrealismo histórico y de sus disidencias, hallamos abundantes textos e imágenes con la cabeza, o bien su ausencia, por protagonista. Se trata de reivindicaciones extremas de lo instintivo y lo extático, que configuraron una mítica de acefalia e indiferenciación. Entre 1924 y 1939 asistimos a muchas manifestaciones de tal pulsión de acefalia hasta su cristalización en el mito de Acéphale: un mito trágico de los años 30. |
En línea: | https://eprints.ucm.es/42834/1/Acefalia%20e%20indiferenciaci%C3%B3n%20en%20la%20%C3%A9poca%20de%20los%20surrealismos.%20solo%20LINK%202.pdf |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |
No hay reseñas, inicie sesión para agregar la suya !
