Información de la editorial
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. |
Documentos disponibles de esta editorial (123)



![]()
texto impreso
La morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) no sólo ha aumentado en las últimas décadas, sino que ha comenzado a cuestionar la organización y planificación de los sistemas de salud para mejorar la atención de los y las pacien[...]![]()
texto impreso
En el marco de las demandas regionales de atención a la agricultura familiar (AF) se crearon instancias en el Mercosur y en sus países miembro, siendo Argentina una referencia porque no sólo creó su Sección Nacional de la Reunión Especializada d[...]![]()
texto impreso
En el marco de la descentralización educativa en el Perú, desde el 2003, se incorpora el dispositivo de diversificación curricular con el objetivo de que el currículo nacional se adecúe a los diferentes necesidades y expectativas de la población[...]![]()
texto impreso
A partir del año 2005, los programas de apoyo al desarrollo del tejido empresarial en Uruguay cobran una mayor dinámica. Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto se instrumentaron dos grandes programas: el Programa de Microfinanzas y Artic[...]![]()
texto impreso
La presente tesis realiza una puesta en contexto y un análisis de la naturaleza de los programas de transferencias de ingresos en Argentina, a partir del estudio de experiencias latinoamericanas. Con este propósito, se desarrollan los cambios y [...]![]()
texto impreso
Esta tesis analiza y problematiza —a partir del enfoque de capacidades y de teorías feministas— los marcos normativos, la noción de corresponsabilidad y los sujetos de protección social que se configuran en el diseño e implementación de los prog[...]![]()
texto impreso
Se realiza una revisión de la noción autopoiesis, intentando identificar las conexiones y coincidencias discursivas con relación a las narrativas propias sobre desarrollo. Se postula la autopoiesis como metáfora, instrumento y capacidad, destaca[...]![]()
texto impreso
En particular, a lo largo de esta tesis nos dedicaremos a analizar una manifestación específica del aspecto ambiguo de la obra de Benjamin Constant: el sorpresivo giro que da su argumentación hacia el final de una de sus más conocidas contribuci[...]![]()
texto impreso
La presente tesis se inscribe en el campo de los estudios culturales, y dentro de ese marco adopta un enfoque histórico que toma por objeto el devenir de la fase fundante de la Biblioteca Nacional de Maestros, institución creada originariamente [...]![]()
texto impreso
La tesis indaga sobre las relaciones que se establecen entre la biografía docente y la enseñanza de la historia reciente a través de un estudio de caso. Con este propósito, se analiza el proceso de traducción que hace una profesora historia de u[...]![]()
texto impreso
Esta tesis estudia el cambio cultural en la escuela primaria expresado en nuevas definiciones pedagógicas a partir de analizar las prácticas asociadas con el uso del texto escolar. Si se considera la vigencia e importancia del texto escolar en l[...]![]()
texto impreso
Los alabaos y gualies son cantos del Pacifico colombiano cantados a capela y en comunidad, iniciado por un cantador o cantadora y seguido por los y las respondedoras. A través de la historia, sus letras se han venido modificando y los espacios q[...]![]()
texto impreso
Condiciones de formación en las residencias médicas : el maltrato como práctica educativa legitimada
Este estudio se propone dar respuesta a la problemática identificada a nivel internacional acerca de los entornos educativos hostiles en la residencia médica y de las prácticas de maltrato hacia los residentes. Ofrece nueva información sobre las[...]![]()
texto impreso
En el marco de la reforma de educación superior de la década del noventa y de las políticas públicas instrumentadas por el gobierno, a fin de impulsar la producción científica y tecnológica de la Argentina, la presente investigación busca analiz[...]![]()
texto impreso
Luego de la crisis del modelo neoliberal en la Argentina, la preocupación por el rol del Estado tomó un lugar preponderante en la agenda pública y académica. En este marco, a partir del año 2003 el Estado Nacional argentino adquirió centralidad [...]