Información de la editorial
Quito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuador. |
Documentos disponibles de esta editorial (36)



![]()
texto impreso
Las recientes políticas de despenalización del consumo de la marihuana en algunos países de América Latina y el Caribe como Chile, Uruguay y Jamaica, sumado al fenómeno también llevado a cabo en tres Estados de Estados Unidos (Washington, Colora[...]![]()
texto impreso
Nuestro país tiene un vecindario compuesto por Perú y Colombia, que son los que tienen la mayor producción de coca en el mundo; lo cual hace que Ecuador esté en un lugar estratégico dentro del proceso de producción de cocaína. Pero no sólo estam[...]![]()
texto impreso
"El Estado garantizará la seguridad humana a través de políticas y acciones integradas, para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover una cultura de paz y prevenir las formas de violencia y discriminación y la comisión de infra[...]![]()
texto impreso
Desde la época colonial, las fronteras entre los Virreinatos eran áreas de contrabando. Se traficaba metales preciosos y otros artículos prohibidos por la Corona. En Quito por ejemplo, se permitía solo el consumo de aguardiente de uva; el pisco [...]![]()
texto impreso
Existen tres tipos de contrabando: el contrabando masivo, el contrabando de hormiga y el contrabando técnico que es la defraudación aduanera.![]()
texto impreso
La trata de seres humanos no es la forma más rentable de comercio ilícito –es el narcotráfico–, probablemente es la que tiene más rápido crecimiento y, sin duda, es la forma más repugnante de contrabando.![]()
texto impreso
El narcotráfico es un negocio muy rentable, se sitúa por encima del tráfico de armas e hidrocarburos, así como de otras actividades inclusive lícitas . Uno de los eslabones más importantes del ciclo del narcotráfico es el lavado de activos, pues[...]![]()
texto impreso
Ecuador históricamente no ha sido productor de hoja de coca, tarea más bien colombiana. Tiene funciones importantes en la cadena de producción. Históricamente ha sido país de tránsito de norte a sur y de sur a norte; proveedor de insumos químico[...]![]()
texto impreso
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es el órgano operativo del Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos (CONCLA), del que es parte la FGE. Su misión es aplicar políticas y disposiciones del Consejo. Es el ente rector para la prevención d[...]![]()
texto impreso
Se trata de un fenómeno que se ha generalizado en nuestra cultura, en nuestro modo de vida, el contrabando es legitimado en los mecanismos de intercambio comercial que sustentan la cultura nacional. Más allá de las iniciativas productivas está e[...]![]()
texto impreso
Cuánta violencia puede tolerar una sociedad determinada? ¿Dentro de qué índices o tasas puede convivir sin que se le endose el mote de sociedad fallida? Son preguntas de muy difícil respuesta pero al final del túnel siempre nos volvemos a pregun[...]![]()
texto impreso
Cada vez que nos interrogamos con seriedad sobre la delincuencia y la justicia penal reaparece el tema de las fronteras, en el caso ecuatoriano tanto de las terrestres como de la marítima. Lo significativo de este día es que “Perfil Criminológi[...]![]()
texto impreso
Los Estados y sus Gobiernos disponen de pocas alternativas para enfrentar la delincuencia transnacional organizada. Aquello que la sustenta, determina su expansión monumental y su ubicuidad es el dinero, las finanzas ilegales de que se alimenta.![]()
texto impreso
Si existe alguna forma de atropello total a la dignidad humana, en que se representan todas las formas de violencia, es la de convertir a un individuo en un objeto, en una mercancía, sometiéndole a la voluntad y arbitrio de su “dueño”. Por ello [...]![]()
texto impreso
El comercio ilícito es el resultado de la oferta y la demanda: por un lado la demanda por productos más baratos, o productos específicos percibidos como de mejor calidad o que no están disponibles en el mercado legal; y por otro, los fabricantes[...]