Información de la editorial
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad |
Documentos disponibles de esta editorial (7)



![]()
texto impreso
Metodológicamente, el “ciclo de violencia” permite identificar el nivel de ésta y si están o no en peligro de muerte las mujeres que acuden al servicio de Casa Matilde, como parte de su “ruta crítica”.![]()
texto impreso
El femicidio no es todavía una problemática reconocida ni tampoco visibilizada socialmente. Esto nos conduce a dos aristas de análisis: por un lado, se trata de una temática que debe mostrarse para que “exista”; y por otro lado, es un concepto q[...]![]()
texto impreso
El propósito de este artículo es analizar la dimensión del femicidio en la sociedad, indagando sobre el origen y el significado de este término, para poder brindar una idea general de la situación de esta problemática a nivel latinoamericano y s[...]![]()
texto impreso
La meta es construir un sistema reparatorio legítimo, acorde al daño sufrido por las víctimas, que contemple las indemnizaciones respectivas y les garantice las condiciones necesarias para vivir una vida libre de violencia.![]()
texto impreso
En el 2003 Amnistía Internacional reportó la muerte de 415 mujeres y miles de denuncias de desaparecidas durante los últimos diez años en ésta ciudad. La ola de femicidios se tornó intolerable y motivó que varios actores de la sociedad civil dem[...]![]()
texto impreso
la consigna es informar sobre violencia femicida pero con un adecuado tratamiento, el mismo que debe denunciar y combatir esta grave realidad que constituye una amenaza cotidiana a la vida de las mujeres que habitan en el Ecuador.![]()
texto impreso
Si bien el seguimiento epidemiológico incluye la variable sexo en la descripción, no es capaz de establecer los motivos que subyacen el crimen y por ende es insuficiente para establecer en qué medida los crímenes contra mujeres obedecen a razone[...]