Resumen:
|
El título de la presente investigación doctoral es “La democratización del orden público en la Segunda República española: cultura, política y policía, 1931-1936”. El periodo republicano fue la experiencia democrática más importante anterior a la guerra civil y uno de los periodos más violentos de la historia de España. El objetivo de este estudio consiste en realizar un análisis histórico del mantenimiento del orden público entre el 14 de abril de 1931 y el 18 de julio de 1936. En primer lugar, en la dimensión cultural se estudian los discursos, las imágenes y los significados que conformaron la cultura del orden público. En segundo término, en la dimensión institucional se analizan las leyes de orden público y las organizaciones policiales más relevantes. Seguidamente, se examina la configuración contextual del poder político de los diversos gobiernos,considerando el apoyo o la oposición de los principales actores, mediante la formación de coaliciones antagónicas que presionaban por la aprobación de políticas duras o suaves de orden público. Para concluir, se estudia el proceso de construcción de dichas políticas diferenciando cuatro fases: la elaboración, analizando el diseño que realizaron las élites políticas en el Gobierno y el Parlamento; la operativización, estudiando las reformas y contrarreformas de las fuerzas policiales; la implementación, examinando el control policial de la protesta colectiva en tres provincias concretas (Madrid, Badajoz y Alicante); y la significación, analizando las diferentes interpretaciones que los medios de comunicación realizaron sobre los resultados de las distintas políticas de seguridad...
|