| Título: | Una breve introducción al modelo SIR aplicado al caso del Covid-19 |
| Autores: | Martín Barroso, Víctor |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), 2020-04-06 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Idiomas: | |
| Palabras clave: | Estado = Publicado , Materia = Ciencias Biomédicas: Medicina: Enfermedades infecciosas , Materia = Ciencias Biomédicas: Medicina: Salud pública , Tipo = Documento de trabajo o Informe técnico |
| Resumen: |
Dentro de la epidemiología, uno de los modelos matemáticos determinísticos más usado es el denominado modelo SIR (Susceptible Infectious-Recovered). El modelo, que tiene su origen en el trabajo de Kermack y McKendrick (1972)1, permite caracterizar la evolución de una epidemia que se propaga mediante contagio entre los individuos de una población de tamaño N que permanece constante. En cada momento del tiempo t los individuos pueden encontrarse en tres posibles estados o compartimentos: Susceptibles S(t): individuos sanos que pueden ser contagiados por los infectados. Infectados I(t): individuos portadores de la enfermedad. Recuperados R(t): individuos que se han recuperado de la enfermedad2. |
| En línea: | https://eprints.ucm.es/60026/1/12-0604.pdf |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



