Título: | "La reforma de los almohades: religión, arte y propaganda" |
Autores: | Cuenca Abellán, Belén |
Tipo de documento: | texto impreso |
Fecha de publicación: | 2017-03-29 |
Dimensiones: | application/pdf |
Nota general: |
cc_by_nc info:eu-repo/semantics/openAccess |
Idiomas: | |
Palabras clave: | Estado = No publicado , Materia = Ciencias Sociales: Política: Iglesia y Estado , Materia = Ciencias Sociales: Política: Sistemas políticos , Materia = Ciencias Sociales: Sociología: Religión , Materia = Humanidades: Historia: Historia de las religiones , Materia = Humanidades: Historia: Historia medieval , Materia = Humanidades: Historia del Arte: Arte islámico , Materia = Humanidades: Historia del Arte: Arte medieval , Materia = Humanidades: Religión , Materia = Humanidades: Religión: Historia de las religiones , Materia = Humanidades: Religión: Religiones no cristianas , Tipo = Trabajo Fin de Máster |
Resumen: | Este estudio consta de dos bloques: el primero de ellos está dedicado al nacimiento de la doctrina religiosa que se gesta a la vuelta de Ibn Tumart desde Oriente hasta al-Magrib, cuando hace llegar todos los conocimientos que allí había aprendido y se posiciona en contra de los Almorávides. En este punto se analiza ese viaje, las líneas doctrinales, la formación del califato y la construcción de las mezquitas de Tinmal y Marrakech después de la conquista. Aquí se pretende estudiar la peculiar arquitectura religiosa que crean los califas, muy cercana a su doctrina, y diferente a lo que se había visto. Habrá una especial mención a la utilización de la cúpula de mocárabes. El segundo bloque, se centra en la llegada de los almohades a al-Andalus y en la construcción de la mezquita aljama de Sevilla. Para finalizar, queremos resaltar el papel fundamental de la epigrafía y la numismática como medios de propaganda de la doctrina religiosa. |
En línea: | https://eprints.ucm.es/id/eprint/42024/1/Eprints_TFM_BELEN%20CUENCA%20ABELLAN.pdf |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |