Título: | Una epistemología de los sistemas finalizados por la intervención humana. El análisis praxeológico de la reproducción y el cambio de los sistemas sociales |
Autores: | Martín Serrano, Manuel |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Extraído de “Bases para una epistemología general de las ciencias sociales”, Reis (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 3, pp. 17-55., 1978 |
Dimensiones: | application/pdf |
Nota general: |
cc_by_nc_nd info:eu-repo/semantics/openAccess |
Idiomas: | |
Palabras clave: | Estado = Publicado , Materia = Humanidades: Filosofía: Fenomenología , Materia = Humanidades: Filosofía: Filosofía de la Ciencia , Materia = Humanidades: Filosofía: Teoría del conocimiento , Materia = Ciencias Sociales: Sociología: Cambio social , Materia = Ciencias Sociales: Ciencias de la Información: Investigación en la comunicación , Materia = Humanidades: Filosofía: Ontología , Materia = Ciencias: Estadística: Técnicas de Investigación Social , Materia = Ciencias Biomédicas: Psicología: Psicología: escuelas y teorías , Materia = Ciencias Sociales: Ciencias de la Información: Teoría de la información , Materia = Ciencias Sociales: Sociología: Investigación social , Materia = Ciencias Sociales: Sociología: Teorías sociológicas , Materia = Humanidades: Filosofía: Filosofía de la acción , Materia = Ciencias Sociales: Ciencias de la Información: Comunicación social , Tipo = Otros |
Resumen: | Manuel Martín Serrano denomina “sistemas finalizados por la intervención humana” a aquellos cuyas transformaciones pueden deberse, en mayor o menor medida, a afectaciones producidas por agentes sociales. Por ejemplo, los sistemas climáticos están finalizados por las actividades de las sociedades. Recupera el término “praxis” para designar a las acciones sociales que transforman al mundo y al tiempo, cambian a las propias sociedades. El autor indica que los métodos adecuados para investigar los sistemas finalizados, son “praxeológicos”: al mismo tiempo, instrumentos de conocimiento y de intervención sobre la realidad. Concluye que, desde el punto de vista de una epistemología praxeológica, las ciencias sociales se ocupan del conocimiento que permite controlar la reproducción y el cambio de los sistemas sociales. El autor aporta nuevas metodologías praxeológicas que pone a prueba durante la transición política española desde la Dictadura a la Democracia, en algunas de las investigaciones del cambio social más importantes que haya llevado a cabo, entre ellas “Los profesionales en la sociedad capitalista” (Madrid: Pablo del Río, 1977, 1ª edición; Madrid: Taurus, 1982, 2ª edición, corregida). |
En línea: | https://eprints.ucm.es/id/eprint/13125/1/Martin_Serrano_%281978%29_Epistemologia_sistemas_finalizados.pdf |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |