Resumen:
|
Esta tesis ofrece un análisis detallado del funcionamiento en el discurso y las propiedades gramaticales de las construcciones desiderativas en español clásico. Estas construcciones aparecen fundamentalmente en la interacción conversacional, en el diálogo. La selección de las fuentes primarias para la elaboración del corpus de la tesis se basa en ese principio: veintiuna obras de los siglos XVI y XVII pertenecientes a géneros discursivos con características propias de la inmediatez comunicativa. Para analizar las desiderativas en este periodo del español he diseñado una base de datos en SQLite a partir de la lectura de las obras y la extracción de todos los ejemplos de estas construcciones: en total la base de datos cuenta con 1160 ejemplos y 479 ejemplos límite, a los que hay que sumar los datos procedentes de otros estudios históricos del español, los datos descubiertos mediante búsquedas en corpora digitalizados, como CORDE o CNDHE, o los datos de otras lenguas del mundo, tomados de distintos tipos de fuente. Las desiderativas no han recibido la atención que debían en ninguna tradición gramatical. Su definición imprecisa como ‘expresión de deseos’ o su adscripción a la poco definida clase de los actos de habla expresivos son algunas de las consecuencias. Por ello, antes de abordar el estudio de estas construcciones en el corpus, examino las causas de esa falta de atención que ha sufrido la modalidad desiderativa y el tratamiento que ha recibido en distintas tradiciones. El análisis del corpus me ha permitido, además, redefinir con precisión, atendiendo a criterios gramaticales y pragmáticos, lo que es una desiderativa: ‘una construcción independiente sintácticamente mediante la cual el hablante expresa una actitud favorable a que se cumpla un evento irreal cuya ejecución no depende ni del propio hablante ni de su interlocutor’ (Núñez Pinero 2019b). Otras propiedades pragmáticas y gramaticales se han revelado como parámetros de variación entre unos tipos de desiderativas y otras; en este caso, concretamente, he estudiado esas propiedades en las desiderativas del español clásico. En esta lengua las construcciones desiderativas, si son oracionales, exigen una forma verbal de subjuntivo: esta tesis contribuye, así, a explicar el funcionamiento del subjuntivo en los siglos XVI y XVII, ya que hasta ahora se había descrito basándose en el análisis, sobre todo, de las construcciones condicionales. Además del subjuntivo, otras marcas de modalidad pueden aparecer en las desiderativas del español clásico, si bien las construcciones de subjuntivo sin elemento introductor son con mucho las más frecuentes en el periodo. Pueden estar introducidas por que, un adverbio (así, ojalá, ya, ahora) o el pronombre desiderativo quién; también pueden expresarse mediante condicionales suspendidas o mediante estructuras no oracionales...
|