Información de la editorial
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica |
Documentos disponibles de esta editorial (526)


![]()
texto impreso
Alvarez Torres, Bonnie Stephannie ; Garcia Cedeño, Johnny Javier | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2021-01-05T16:58:37ZPDF Terapia ocupacional es aquella disciplina, que interviene de manera holística en personas con drogodependencia y desempeña serie de funciones previstas relacionadas con contenido conceptual de profesión. Aquellos objetivos son: Distribuir po[...]![]()
texto impreso
Cali Muñoz, Jonathan Michael ; Rivera Zavala, Mariela Mirely | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2018-06-15T21:22:03ZPDF Este trabajo de investigación realizado en el hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil se basa en el empleo de las técnicas de fisioterapia y terapia respiratoria mediante una guía a realizar, las cuales están encaminadas a mejorar el[...]![]()
texto impreso
Sevillano Chóez, Gabriel Rubén | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2018-12-18T19:56:50ZPDF La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más debilitantes y desconcertantes, es un grupo de trastornos que producen distorsión en los pensamientos. Los pensamientos parecieran estar mezclados o cambian bruscamente de un tema u ot[...]![]()
texto impreso
Alvarado Méndez, José Marcelo | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2021-01-06T19:52:00ZPDF Las actividades de ocio y tiempo libre son acciones que se realizan fuera de las obligaciones que como persona se debería realizar. Este Trabajo fue direccionado a personas con discapacidad intelectual leve, usuarios de la fundación “Fe y Ac[...]![]()
texto impreso
Fuentes Tamayo, Jéssica Johanna | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2019-01-09T16:57:45ZPDF Propósito de investigación es: accesibles, fácil manejo para trabajar adultas mayores de Fundación Guayaquil Tercera Edad que, presentan deterioro físico funcional y sedentarismo; investigación es longitudinal se desarrollará para diagnostic[...]![]()
texto impreso
Castro Hidalgo, María Teresa | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2018-12-13T19:14:28ZPDF El acúfeno afecta a una población mundial calculada en 10%. Éste se presenta en la mayoría de las enfermedades otológicas aproximadamente en un 85%. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre los acúfenos y las pérdida[...]![]()
texto impreso
López Magallán, Gloria del Carmen | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2019-03-13T19:02:31ZPDF Al finalizar la investigación se estima que el 80% de los niños de 10 a 12 años con déficit cognitivo moderado presentan mayor dificultad en la interiorización de los conocimientos impartido en aula escolar en el área de la lectoescritura. L[...]![]()
texto impreso
Farías Nazareno, Jairon Xavier | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2018-12-18T17:07:38ZPDF Este trabajo permite conocer la importancia que tienen las adaptaciones y todo tipo de ayudas técnicas que se puedan crear para una deambulación más segura del paciente con Parkinson dentro de su hogar, y por ende mejorar la calidad de vida[...]![]()
texto impreso
Barzola Barzola, Elvis Ronald | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2019-02-20T19:47:02ZPDF La presbicia es la pérdida de la capacidad de acomodación del ojo que afecta a la mayoría de personas que llegan a una edad alrededor de los 40 años en adelante. La mayor parte de la refracción ocular se produce en la cara anterior de la cór[...]![]()
texto impreso
Albán Matamba, Erick Jefferson ; Fierro Velastegui, Carlos Miguel | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2020-11-25T18:36:18ZPDF AEROSOLTERAPIA BRONCODILATADORA EN PACIENTES ADULTOS CON ASMA BRONQUIAL. Autor (s): Erick Jefferson Alban Matamba Carlos Miguel Fierro Velastegui Tutor: Lcda. Eva Dominguez Msc. El proyecto de investigación tiene como objetivo general analiz[...]![]()
texto impreso
Bueno Pinargote, Macrina Natalia ; Santamaría Ana, Marco Vinicio | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2019-01-08T19:25:44ZPDF El presente trabajo esta direccionado a la investigación de la agresividad infantil y como va a ayudar la aplicación de circuitos físicos por medio de la terapia ocupacional. La agresividad infantil es un trastorno que está acogiendo alta in[...]![]()
texto impreso
Carrera Camacho, Víctor Alexis ; Suárez Lino, Pamela Elizabeth | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2020-11-25T21:02:24ZPDF Existen alergias respiratorias causadas por diversos factores de contaminación ambiental debido al mal funcionamiento del sistema inmunitario provocando reacción anormal cuando entra en contacto con alérgenos. Esta investigación se lleva a c[...]![]()
texto impreso
Valverde Contreras, Silvia Pamela | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2019-01-10T21:19:58ZPDF La Parálisis Cerebral Infantil Espástica es una de las causas más frecuentes en la discapacidad dentro de la población infantil, por lo cual se han desarrollado varias técnicas y tratamientos para la rehabilitación y habilitación de person[...]![]()
texto impreso
Macías Coronel, Joyce Elizabeth | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2019-01-09T21:09:36ZPDF La discapacidad intelectual leve según la Asociación Psiquiátrica Americana en su manual del DSM-V su coeficiente intelectual es de 50-55 y 70; y según la CIE10 plantea que la discapacidad intelectual leve tiene un coeficiente intelectual en[...]![]()
texto impreso
Sañaycela Méndez, Vilma Maribel | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica | 2019-07-30T20:40:35ZPDF El presente trabajo tiene como objetivo determinar las alteraciones sanguíneas mediante el frotis sanguíneo, para evaluar el tamaño, formas, color y el estudio citológico de las células sanguíneas en pacientes que conlleva esta alteración. L[...]