Información de la editorial
Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología |
Documentos disponibles de esta editorial (172)



![]()
texto impreso
Mise Toala, Catherine Johana | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2017-05-25T15:05:38Zpdf Las coronas metal porcelana son las más utilizadas en el área rehabilitadora por su dureza, estética y valor económico. El objetivo de esta investigación es describir de una manera sencilla la apertura a través de una corona metal porcelana [...]![]()
texto impreso
Jiménez Ramírez, Noemí Elizabeth | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-01-27T17:58:53ZPDF Existen diferentes complicaciones durante el transcurso de las exodoncias siendo un aspecto considerado desde el surgimiento de la odontología. Estas complicaciones surgen de errores de criterios, mal uso de instrumentos y aplicación de fuer[...]![]()
texto impreso
Gavilánez Tuapanta, Sandy Viviana | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-01-23T20:56:23ZPDF Los terceros molares inferiores son las piezas dentarias ultimas en erupcionar por lo que fácilmente suelen quedar incluidos debido a que en su proceso de erupción encuentran espacio insuficiente en la arcada dental y esto conlleva a una ser[...]![]()
texto impreso
Fuentes Ronquillo, Karen Mariselle | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-03-26T20:53:20ZPDF En esta investigación se busca determinar la influencia que presentan las diferentes infecciones sistémicas producidas por bacterias que tienen manifestaciones bucales y al referirse a sistémicas hace énfasis a la manifestación amplia en los[...]![]()
texto impreso
Jarro Villavicencio, José Carlos | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-04-02T17:17:43ZPDF Al terminar la investigación se concluye que uno de los factores que intervienen en la manifestación de la alveolitis postextracción de dientes retenidos es la irrigación sanguínea adecuada en el alveolo. Asimismo hay mayor incidencia de man[...]![]()
texto impreso
Gavilanes Huacón, Estefanía Sonia | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-01-23T20:23:44ZPDF Dentro del estado de salud de los dientes y los factores de riesgo que pueden afectar a éstos, favoreciendo el desarrollo de las caries, no sólo se debe considerar la lesión como la pérdida de tejido dental, sino que además se debe comprende[...]![]()
texto impreso
PDF Los abscesos periodontales están asociados con una variedad de signos y síntomas que incluyen una inflamación purulenta localizada de los tejidos periodontales. El objetivo del presente artículo es evaluar y comparar la evidencia científica [...]![]()
texto impreso
García Bodero, Viviana Mercedes | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-03-27T15:43:37ZPDF La gutapercha es el material de más frecuente uso en el paso de obturación del conducto radicular. Este material termoplástico cumple con los principales requisitos de un material de relleno del conducto radicular, uno de los cuales está ref[...]![]()
texto impreso
Heredia Montiel, Andrés Javier | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-03-28T20:06:30ZPDF La presencia de microorganismos en el interior del conducto radicular, y los efectos que producen dichos microorganismos, ha aumentado el uso de medicamentos antisépticos que ayudan a lograr a combatir estas alteraciones y lograr el tan anhe[...]![]()
texto impreso
Jara Taiano, Sliyulleeva Anngellinna | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-04-02T16:20:32ZPDF En base a los objetivos propuestos en la presente investigación concluimos, que el localizador apical ROOT ZX II tiene un mayor grado de exactitud en el momento de llegar a determinar el límite cemento dentina conducto que el Método de Bregm[...]![]()
texto impreso
Alarcón Mayorga, Ricardo Daniel | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-01-15T17:23:19ZPDF Los terceros molares son las piezas más irregulares en cuanto a morfología y erupción se refiere. Empiezan su formación alrededor de los 8 años terminando su amelogénesis alrededor de los 12-16 años. Seguidamente hacen su erupción entre los [...]![]()
texto impreso
Hidalgo Sotomayor, Diana Carolina | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-03-28T20:51:04ZPDF El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las ventajas y desventajas de realizar una apexificación con hidróxido de calcio y MTA en dientes anteriores permanentes que han sufrido un trauma o un proceso carioso que p[...]![]()
texto impreso
Lenis Aragundi, David Leonel | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-04-03T19:15:15ZPDF Se pudo presentar los resultados de la investigación en una tesis derivada de los hallazgos en clínicos, logrando un aporte para las futuras generaciones. Se identificaron las distintas posiciones de los terceros molares inferiores retenidos[...]![]()
texto impreso
PDF La terapia endodóntica incluye el proceso de limpieza, conformación y obturación de los conductos radiculares, el tratamiento de conductos tiene como fin la eliminación de los microorganismos, y de sus productos, del sistema de conducto radi[...]![]()
texto impreso
Chávez Chica, Gema del Cisne | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-10-23T20:45:35Zpdf Durante muchos años el tiempo utilizado para elaborar restauraciones indirectas en dientes posteriores con técnicas de incrementación del material obturador han causado muchos inconvenientes tanto a odontólogos particulares como a institucio[...]