| Título: | La televisión franquista ante el espejo. Ejemplos sobre la ficcionalización audiovisual de la televisión en la España de los años sesenta y setenta |
| Autores: | Rueda Laffond, José Carlos ; Coronado Ruiz, Carlota |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Tecnológico de Monterrey, Campus del Estado de México, 2010-05 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Idiomas: | |
| Palabras clave: | Estado = Publicado , Materia = Ciencias Sociales: Ciencias de la Información: Televisión , Materia = Ciencias Sociales: Sociología: Cultura popular , Materia = Ciencias Sociales: Ciencias de la Información: Cine , Materia = Ciencias Sociales: Ciencias de la Información: Teoría de la información , Materia = Humanidades: Historia: Historia contemporánea , Tipo = Artículo |
| Resumen: |
Este trabajo examina dos ejemplos de evocación narrativa sobre la televisión. El estudio centra su atención en la representación del medio y en su impacto social en España, entre los años sesenta y setenta. Esta cuestión es abordada a través de un análisis cualitativo de contenido. Dicho análisis aborda dos ficciones audiovisuales: la película "Historias de la televisión", y el telefilm "El televisor". Ambos ejemplos destacan la importancia de la televisión como un factor activo en la cultura popular de este período histórico. Como principal conclusión, el estudio considera que, a pesar de sus notables disparidades valorativas, ambas narrativas plantean un marco común de interpretación: el poder social del medio, desde una mirada reflexiva sobre los modos de consumo. |
| En línea: | https://eprints.ucm.es/id/eprint/10660/1/televisi%C3%B3n_franquista_raz%C3%B3n_y_palabra.pdf |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



