Información de la editorial
Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología |
Documentos disponibles de esta editorial (18)



![]()
texto impreso
Castillo Loor, María Yahell | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-08-15T19:55:52Zpdf Las aplicaciones del flúor son variadas, puede ser administrado en las aguas de consumo humano, desafortunadamente en nuestro país no se da; pero en la sal si la encontramos también en la leche y suplementos pediátricos en forma gotas y tabl[...]![]()
texto impreso
Macías Jaramillo, Javier Emilio | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-08-27T22:09:16Zpdf Se ha llegado a la conclusión que varios autores afirman y concuerdan que la etiopatogenia de las patologías pulpares y periapicales está claramente asociada a la presencia de microorganismos en el sistema de conductos radiculares, por lo qu[...]![]()
texto impreso
Burgos Cabezas, Ronny Humberto | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-10T22:38:22Zpdf Uno de los problemas comunes en el reconocimiento de cadáveres, es encontrar occisos que hayan sufrido deformaciones a causa de incineración o traumatismos en el rostro, lo cual hace más complicado el reconocimiento del cadáver, produciendo [...]![]()
texto impreso
Cuesta Lavayen, Noemí Esther | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-02T20:57:11Zpdf La mayoría de los microorganismos de la flora bucal son inofensivos pero si la condición general del paciente está debilitada por alguna razón, las bacterias con una virulencia normalmente baja, pueden ser peligrosas. La microflora subgingiv[...]![]()
texto impreso
Idrovo León, Verónica Liliana | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-08-18T19:41:45Zpdf profunda asepsia de conductos radiculares durante el tratamiento endodontico es de carácter indispensable para lograr el éxito del tratamiento ya que se debe eliminar todo tipo de remanente pulpar;vital, infectado o necrosado que se encuentr[...]![]()
texto impreso
Carrillo Patiño, Giomara Fernanda | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-10T23:16:39Zpdf Durante el desarrollo de las piezas dentales permanentes, estas pueden verse afectadas por distintas factores, como traumatismos, patologías pulpares o periapicales, procesos cariosos e incluso por los tratamientos ortodóncicos, pudiendo tra[...]![]()
texto impreso
Zambrano Salazar, Denisse Francisca | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-08T20:44:02Zpdf La restauración de una pieza dentária tratada endodónticamente necesita de un poste intrarradicular que ayude en la retención del material restaurador o de la corona protésica y también que aumente la resistencia a la fractura. Ya que la cau[...]![]()
texto impreso
Cepeda Armendariz, Yanina Cecilia | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-08-04T21:57:58Zpdf El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar que el autotrasplante dentario es el método adecuado para la preservación en Odontología. El trasplante de dientes autólogos es el traslado de una posición a otra en la mism[...]![]()
texto impreso
Bajaña Guashpa, Joanna Alexandra | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-09T22:45:10Zpdf Las malas posturas durante el trabajo odontológico provocan afecciones ocupacionales posturales con problemas principalmente en la columna vertebral. Esta investigación tiene por objetivo determinar el estudio de las afecciones ocupacionales[...]![]()
texto impreso
Álvarez Vásquez, Sandra Karina | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-09T20:48:39Zpdf El uso de antibióticos en odontología como agente antimicrobiano profiláctico luego de realizar un tratamiento periodontal, puede conllevar muchos riesgos, como es de conocimiento general un tratamiento antimicrobiano que no es llevado a tér[...]![]()
texto impreso
Roldán Alarcón, Tom Roberto | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-08-19T22:32:54Zpdf La endodoncia es un tratamiento fundamental para la preservación de dientes que de otra manera tendrían que ser extraídos. El procedimiento de apicoformación es muy exitoso, la raíz de los dientes es débil y están propensos a fracturarse si [...]![]()
texto impreso
Acosta Maldonado, Jeimy Edith | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-09T20:25:55Zpdf ologías en el cual nuestro objetivo es realizar un adecuado plan de tratamiento, existen tres trimestres en el embarazo en los cuales los dos primeros conllevan a un riesgo del feto, también tiene mucha relevancia la utilización de ciertos f[...]![]()
texto impreso
Amaguaña Orozco, Natali Verónica | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-09T21:12:14Zpdf Siendo considerado el marketing como una estrategia moderna que ayuda de gran manera para mejorar la demanda de servicios odontológicos con eficacia y eficiencia, se realizó un estudio descriptivo, transversal para diagnosticar el manejo de [...]![]()
texto impreso
Barragán Vera, Olmer Oscar | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-08T19:57:27Zpdf La respuesta microbiológica y bioquímica de la periodontitis en pacientes con VIH e indispensable, para obtener una mejor salud oral en este tipo de pacientes, devolviendo muchas de las funciones perdidas como consecuencia de esta enfermedad[...]![]()
texto impreso
Franco Valero, Sonia Stefania | Universidad de Guayaquil.Facultad Piloto de Odontología | 2014-08-15T20:38:26Zpdf Este trabajo de investigación concluye que al implementar las alternativas de tratamiento en fracturas de ángulo incisal, existen varias técnicas por la que se planteó la técnica guía de silicona habría resultados más eficientes y eficaces, [...]