| Título: | Financiarización, empleo y salario en la UE: el impacto de las nuevas estrategias empresariales |
| Autores: | Álvarez, Ignacio ; Luengo Escalonilla, Fernando |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), 2010 |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Idiomas: | |
| Palabras clave: | Estado = Publicado , Materia = Ciencias Sociales: Unión Europea: Política de la empresa europea , Materia = Ciencias Sociales: Unión Europea: Política social europea , Materia = Ciencias Sociales: Economía: Administración de empresas , Materia = Ciencias Sociales: Economía: Dinero , Materia = Ciencias Sociales: Economía: Empresas , Materia = Ciencias Sociales: Economía: Finanzas , Materia = Ciencias Sociales: Economía: Trabajo , Tipo = Documento de trabajo o Informe técnico |
| Resumen: |
El objeto del presente trabajo es analizar cómo el proceso de financiarización experimentado por las economías de la Unión Europea entre 1980 y 2010 ha modificado las estrategias de los grandes grupos empresariales no financieros, alterando con ello las pautas de crecimiento salarial y de creación de empleo. Para ello, analizamos la relación existente entre el proceso de financiarización y los cambios acontecidos en la distribución del beneficio empresarial, las decisiones de inversión, la reestructuración del perímetro empresarial y las nuevas fórmulas de remuneración vinculadas a la participación de los asalariados en el accionariado. Esta modificación de las estrategias empresariales se ha traducido –directa o indirectamente– en menores ritmos de creación de empleo, en una erosión de la capacidad de negociación de los asalariados y en una mayor contención salarial. |
| En línea: | https://eprints.ucm.es/id/eprint/10599/1/WP_04-10.pdf |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



