Título: | Objectifying Discourse and Subjectivity in Martin Heidegger’s Frühe Freiburger Vorlesungen (1919-1923) : Discurso objetivante y subjetividad en Las lecciones tempranas de Friburgo (1919-1923) de M. Heidegger |
Autores: | Bertorello, Adrián |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Universidad Pontificia Comillas, 2016-10-18 |
Dimensiones: | application/pdf |
Nota general: |
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica; Vol. 63 No. 235 (2007): Enero-Abril; 7-33 Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica; Vol. 63 Núm. 235 (2007): Enero-Abril; 7-33 2386-5822 0031-4749 |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | Parte cuarta. La religión y la condición natural del hombre |
Resumen: |
This study focuses on Frühe Freiburger Vorlesungen (1919-1923), and offers an interpretation of the subjectivity theory implied in objectifying discourses (science and philosophy). The interpretation of this period in Heidegger’s thought is the following: Objectifying discourses appear as a modal transformation of subjectivity that can be explained in semantic terms through the idea of desembrague (disengaging). In fact, the constitution of a world as an event (Vorgang), or equivalently, as a relation in which the self is placed as the subject of knowledge before objects, can only be elaborated if the enunciation stage is avoided and an idea denying the three deictics («self», «here» and «now») is created. Heidegger calls this process of desembrague ¡ (disengaging) as Ent-lebung. El trabajo se centra en las Frühe Freiburger Vorlesungen (1919-1923) y presenta una interpretación de la teoría de la subjetividad implicada en los discursos objetivantes (ciencia y filosofía). La lectura de este período de su pensamiento es la siguiente: los discursos objetivantes surgen como una transformación modal de la subjetividad que puede explicarse en términos semánticos apelando a la noción de desembrague. En efecto, la constitución de un mundo como un suceso (Vorgang) o, lo que es lo mismo, como una relación en la que el yo se posiciona como sujeto de conocimiento frente a objetossólo puede constituirse si se elide la instancia de la enunciación y se constituye una mirada que niega los tres deícticos: el «yo», el «aquí» y el «ahora». Heidegger denomina a este proceso de desembrague como desvivenciación (Ent-lebung). |
En línea: | https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/4512 |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |