| Título: | TENSIONES EN LA RELACIÓN CIVIL-MILITAR EN EL ECUADOR DEL SIGLO XXI |
| Autores: | Bustamante, Fernando |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Fecha de publicación: | 2015-04-13T19:46:48Z |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: | openAccess |
| Idiomas: | |
| Palabras clave: | Revista Universitas , Revistas Académicas , Publicaciones UPS , Volumen No. 03 |
| Resumen: |
El proceso de transición democrática de fines de los años 70 y que en 1979 culminara con el retorno de gobiernos civiles elegidos supuso, asimismo, la cristalización de un esquema de relaciones entre los poderes públicos civiles y las FFAA. Este sistema de relaciones civil-militares se institucionalizó no solo en una legislación, en un conjunto de cuerpos legales o en un reglamento, sino que también consistió en un conjunto de prácticas, hábitos y costumbres tácitamente reconocidos por los agentes centrales del sistema político y por la opinión pública. De esta manera se consolidó un régimen de relaciones civil-militares sustentado parcialmente en la Constitución escrita y en una consuetudine que no por “informal” o implícita adquiere menos fuerza o es menos imperativa para los agentes del sistema político. Este régimen al que se hace referencia, estaba sostenido en un conjunto de pilares o supuestos fundamentales. A continuación se esbozan algunos de los rasgos centrales de este régimen. |
| En línea: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8452 |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



