| Título: | Jóvenes: educomunicación y subjetividad |
| Autores: | Bravo, Rubén |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Fecha de publicación: | 2012-10-09T01:59:53Z |
| Dimensiones: | application/pdf |
| Nota general: | openAccess |
| Idiomas: | Español |
| Palabras clave: | com_123456789_16560 , col_123456789_16569 |
| Resumen: |
El vértigo de la supervivencia en un mundo que va cercando a las personas y la necesidad de dar respuestas a situaciones sociales cada vez más acuciantes, hace que se dificulte la posibilidad de pensar las prácticas sociales para sistematizarlas, interpretarlas e innovarlas. Este es el caso de un fecundo trabajo de jóvenes que la Fundación José Peralta, inició en el año 95 y que ameritaba pensarlo y fundamentarlo: propósito al que pretende contribuir el presente trabajo. Efectivamente, los cambios ocurridos en el mundo en las últimas décadas modificaron las estructuras sociales e individuales y con ello, las prácticas sociales de los jóvenes, sus maneras de ser y de estar. El desarrollo del capitalismo en esta nueva fase de globalización neoliberal, impuso el dominio del mercado capitalista y una cultura de masas que hegemoniza en el mundo e impone una única manera de pensar y de vivir. Esta situación genera más miseria, violencia y destrucción de la vida y posibilita que las personas, como condición de su propia existencia, se erijan como sujetos. |
| En línea: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2760 |
Ejemplares
| Estado |
|---|
| ningún ejemplar |



