Título: | Hidro?lisis enzima?tica de la cascarilla de arroz utilizando Trichoderma reesei |
Autores: | Ayala A., Humberto ; Romero B., Hugo |
Tipo de documento: | texto impreso |
Fecha de publicación: | 2015-12-19T16:29:22Z |
Dimensiones: | application/pdf |
Nota general: | openAccess |
Idiomas: | Español |
Palabras clave: | com_123456789_10663 , com_123456789_5395 , com_123456789_16562 , col_123456789_10698 |
Resumen: |
Los microorganismos producen una amplia gama de enzimas u?tiles a nivel industrial, muchas de las cuales son segregadas al exterior celular. Estos microorganismos son capaces de desarrollarse fa?cil y ra?pidamente en su medio de cultivo cuya tecnologi?a se encuentra hoy bien establecida. La optimizacio?n de la produccio?n de enzimas a partir de microorganismos depende de una serie de factores interrelacionados, lo que significa que una enzima solo puede sintetizarse durante parte del ciclo de crecimiento. Algunos hongos de importancia industrial empleados para la obtencio?n de metabolitos son los correspondientes al ge?nero Deuteromicetos (Deuteromicotina), entre los cuales esta?n Aspergillus niger, Penicillium notatum-chrysogenum y Trichoderma viride. Otros esta?n cobrando importancia debido a su utilizacio?n en la biotecnologi?a ambiental ya que son capaces de metabolizar una variedad de compuestos qui?micos orga?nicos, muchos de los cuales son contaminantes. Debido a estas caracteri?sticas, se pretende contemplar el estado del arte de la produccio?n industrial de celulasas a partir de Trichoderma viride, con el fin de aprovechar su metabolismo para degradar la celulosa presente en la ca?scara de arroz residual del proceso pilado de arroz. La celulosa es un polisaca?rido cuya fo?rmula qui?mica corresponde a: C6H10O5, es el principal componente de la membrana celular de las plantas. La celulosa esta? constituida por mole?culas de D-glucosa unidas por enlaces (1-4) glucosi?dicos y es el poli?mero ma?s abundante en la biosfera, generalmente resistente a la fermentacio?n, no significa que no se pueda hidrolizar, pues existen microorganismos celuli?ticos que poseen enzimas como: las celobiohidrolasas y las endoglucanasas que se encargan de su degradacio?n. Las especies de Trichoderma son hongos que aparecen en cualquier tipo de suelo, produciendo colonias blancas, amarillas o ma?s ti?picamente verdes cuando se cultivan. Las especies verdes de Trichoderma fueron inicialmente clasificadas como una especie u?nica,T. Viride hasta que fueron subdivididas por Rifai. Las especies de Trichoderma se utilizan para producir celulasas. Sin embargo, son particularmente efectivas como antagonistas del crecimiento de otros hongos, muchos de ellos pato?genos de plantas, con el resultado de que las especies de Trichoderma son importantes agentes en biocontrol. El hongo Trichoderma reesei es un microorganismo celuli?tico que contiene cuatro grandes celulasas (1.4-beta-D-glucancelobiohidrolasas CBHI y CBH II,endo-1.4-beta-D-glucanasa EG I y EGII). Desde el punto de vista gene?tico,se han estudiado genes que codifican para las celulasas (cbh1,cbh2,egl1 y egl2), mediante sustitucio?n por el marcador gene?tico Amds de Aspergillus nidulans. |
En línea: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11191 |
Ejemplares
Estado |
---|
ningún ejemplar |