Información del autor
Autor Enríquez Loaiza, Rosa |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



![]()
texto impreso
Dos grandes casos han sido ampliamente registrados por los medios de comunicación en Ecuador con respecto al tema de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC). Por un lado, el bloqueo del gobierno Chino a Google, por considerar que [...]![]()
texto impreso
Chávez Carrillo, Carolina ; Enríquez Loaiza, Rosa | 2018-05-08T22:18:33ZEn nuestro estudio analizaremos los diferentes enfoques que existen sobre la alteridad, pasando por una visión romántica de la misma que el otro se presenta como la pulsión de vida y muerte. En el enfoque clásico de la alteridad de la diferencia[...]![]()
texto impreso
La creación del Observatorio de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (OSCG), trajo un importante avance para visualizar el estado de los delitos en la ciudad. En el mes de enero del año 2010, el OSCG publicó su primer informe sobre la situación de l[...]![]()
texto impreso
El lavado de activos como una problemática presente en el Ecuador, deber ser combatida por parte de las instituciones, no sólo desde una redifinición y ajuste a las leyes vigentes; sino también desde un manejo ético por parte del personal que tr[...]![]()
texto impreso
Las lineas de atención de emergencias se han convertido en parte de la vida cotidiana de los ciudadanos. En el caso de Distrito Metropolitano de Quito, éstas lineas de atención se han convertido en una herramienta para mejorar la seguridad ciuda[...]![]()
texto impreso
Los medios de comunicación escritos en Ecuador han tratado el secuestro exprés a manera de crónica roja, con el fin de generar titulares sensacionalistas. Lo anterior, debido a que este delito no tenía una tipificación clara por parte de la Ley.[...]![]()
texto impreso
El tema del tránsito de contrabando por la frontera norte del Ecuador no desaparecerá mientras exista la necesidad de productos. Los medios de comunicación son pieza clave para entender las dinámicas propias que tienen éstas acciones humanas. La[...]