Resultado de la búsqueda
2989 búsqueda de la palabra clave 'Tesinas - Odontología'



![]()
texto impreso
Ortiz Correa, Carolina | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2014-01-28T22:10:53ZPDF Todos sabemos que la apariencia se considera en la actualidad de gran importancia en la sociedad y nuestra sonrisa es nuestra gran carta de presentación. Por esto cada día, vemos las grandes exigencias de nuestros pacientes y la necesidad de[...]![]()
texto impreso
Ronquillo Aguirre, Félix Angello | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2020-11-16T19:23:19ZPDF La Abfracción dental relacionada al estrés, es una lesión cervical no cariosa de origen multifactorial que va a afectar específicamente al tercio cervical de los dientes ya que en esa zona existe menor cantidad de esmalte y es la que recibe [...]![]()
texto impreso
Idrovo González, Alisis Annabell | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2017-07-03T19:22:03ZEn este trabajo se va a realizar un análisis acerca de las diferentes patologías bucales comunes en mujeres gestantes con problemas cardiovasculares en los diversos periodos de gestación, el objetivo general es establecer un adecuado abordaje od[...]![]()
texto impreso
Orbe Limaico, Priscila Estefanía | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2019-10-03T20:41:39ZPDF Los torus palatinos son neoplasias benignas, que se van a desarrollar a partir del crecimiento de la apófisis palatina, el cual se va a extender a través de la fisura palatina, siendo de crecimiento lento y asintomático. El presente trabajo [...]![]()
texto impreso
Lascano Iñiguez, María Gabriela | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. | 2019-06-01T03:42:37Zpdf En los pacientes que requieren cirugía preprotésica, es necesaria la preparación del reborde alveolar. Entre las recomendaciones está la de eliminar tanto las protuberancias como las depresiones de los tejidos duros. De la misma forma, deben[...]![]()
texto impreso
Moreno Motato, Dennis Fernando | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2020-11-18T20:43:17ZPDF El desgaste dental ha llamado mucho la atención porque afecta la estética y la función del sistema estomatognático; La abrasión y la abfraccion dentarias son lesiones no bacterianas causadas por muchos factores, como la ingesta de bebidas cí[...]![]()
texto impreso
Cuzco Tello, Lady Karina | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2017-10-24T14:25:57ZPDF Se presenta el caso de una paciente de 40 años que acude a la clínica integral de la Facultad Piloto de Odontología por dolor pulsátil, clínicamente se observa fistula a nivel de la pieza # 11, donde actualmente presenta una restauración sim[...]![]()
texto impreso
Mise Toala, Catherine Johana | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2017-05-25T15:05:38Zpdf Las coronas metal porcelana son las más utilizadas en el área rehabilitadora por su dureza, estética y valor económico. El objetivo de esta investigación es describir de una manera sencilla la apertura a través de una corona metal porcelana [...]![]()
texto impreso
Borja Colina, Valeria Jovita | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2020-11-17T16:54:34ZPDF Antecedentes: El uso del hipoclorito de sodio en la terapia endodóntica viene dándose ya un largo tiempo, incluso se ha llegado a convertir en la sustancia irrigadora de primera elección gracias a las múltiples propiedades que presenta. Intr[...]![]()
texto impreso
Borja Colina, Valeria Jovita | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2020-10-27T17:43:16ZPDF Antecedentes: El uso del hipoclorito de sodio en la terapia endodóntica viene dándose ya un largo tiempo, incluso se ha llegado a convertir en la sustancia irrigadora de primera elección gracias a las múltiples propiedades que presenta. Intr[...]![]()
texto impreso
Carvache García, Juan José | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2014-09-24T19:08:11Zpdf Durante el tratamiento endodóntico siempre existe la posibilidad de que ocurran accidentes y complicaciones ya sea durante la apertura o trepanación, instrumentación biomecánica, irrigación y obturación de los conductos. Por eso uno como pro[...]![]()
texto impreso
Rodríguez Vásquez, Willy David | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2014-01-29T22:19:05ZPDF El presente trabajo de investigación determina que no solo el desconocimiento de la morfología de los conductos dentarios producen accidentes en los tercios medio y apical durante la biomecánica endodóntica, siempre existe la posibilidad de [...]![]()
texto impreso
Jiménez Ramírez, Noemí Elizabeth | Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología | 2014-01-27T17:58:53ZPDF Existen diferentes complicaciones durante el transcurso de las exodoncias siendo un aspecto considerado desde el surgimiento de la odontología. Estas complicaciones surgen de errores de criterios, mal uso de instrumentos y aplicación de fuer[...]![]()
texto impreso
Aldaz Moscol, Alicia Stefanía | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2014-03-28T14:53:37ZPDF El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar que la mayoría de los terceros molares inferiores durante el proceso de erupción tienen una potencialidad patológica traumática en el paciente. Dentro de la aparición y ubic[...]![]()
texto impreso
Abad Ramírez, Rocío Nathaly | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología | 2014-02-14T17:00:46ZPDF Los terceros molares incluidos son un apartado importante de la patología odontológica, por su frecuencia, por su variedad de presentación y por la patología y accidentes que frecuentemente se desencadenan. Para todo diente que presente cier[...]